lunes, 28 de octubre de 2013

LIVE CD



LIVE – CD’S


Cd que cargan el s.o sin necesidad de instalarlo.
Ubunto:
ü  Xubunto   - knoppix
ü  kubunto
VENTAJAS DE USAR UN CD LIVE

§  no usa espacio en nuestro disco .
§  elimina la posibilidad de infección.
§  Evitamos proceso de instalación (nivel de dificultad).
§  Cero opciones de configuración.

DESVENTAJAS DE USAR CD LIVE
Ø Lentitud en la lectura de datos en la unidad óptica
Ø No permite la opción de guardar en la misma unidad

DISTRIBUCIONES
v  Slax : trabaja
v  Xubuntu : trabaja
v  Linuxmint: trabaja
ENTORNOS DEL ESCRITORIO

·         Kbe : pero se púede cambiar
·         Xface
·         Xface 

P PERMISOS
ü  Lectura (r)
ü  Escritura(w)
ü  Ejecución(x) – scripts  es un bloque de código
ü  Directorio(a)
v  Entramos a “grone” luego con un terminal se escribe en el escritorio.
v  Sudo password cambiar contraseña de root:
1.       Password unix
2.       Adduser – man
3.       Useradd – man

v  un nautilius es un explorador de archivos.
Crtl + alt y la flecha de direccionales.


·         Sudo deluser Eliot : para eliminar usuario
·         Sudo adduser Eliot : para agregar usuario
·         Sudo deluser – remove .home Eliot: para remover un usuario y su carpeta
·         Sudo adduser  temporal : para crear un nuevo usuario




CD LIVE

CD LIVE

Una distribución live o Live CD o Live DVD, más genéricamente Live Distro, traducido en ocasiones como CD vivo o CD autónomo, es un sistema operativo almacenado en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres), que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de una computadora, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el propio medio como sistema de archivos.
Normalmente, un Live CD viene acompañado de un conjunto de aplicaciones. Algunos Live CD incluyen una herramienta que permite instalarlos en el disco duro. Otra característica es que por lo general no se efectúan cambios en la computadora utilizada, aunque algunos pueden almacenar preferencias si así se desea.
Para usar un Live CD es necesario obtener uno (muchos de ellos distribuyen libremente una imagen ISO que puede bajarse de Internet y grabarse en disco) y configurar la computadora para que arranque desde la unidad lectora, reiniciando luego la computadora con el disco en la lectora, con lo que el Live CD se iniciará automáticamente.
 VENTAJAS 

Un LiveCD tiene ciertas ventajas con respecto a un sistema operativo instalado en un equipo. Por un lado, su portabilidad, ya que al estar almacenado en un medio extraíble y no requerir instalación, puede arrancarse en casi cualquier equipo en unos pocos minutos (Podría haber incompatibilidades de hardware poco habitual en algún caso). Referido a este punto, se destaca el hecho de que en pocos minutos, y sin necesidad de establecer parámetros de configuración, y luego esperar que se copien los archivos necesarios para la instalación, se puede correr un sistema operativo sin problemas.
Otra ventaja inmediata que se puede notar, viene cuando se está en presencia de un computador cuya memoria secundaria está corrupta, inhabilitando la ejecución del sistema operativo instalado, así con el Live CD se puede eventualmente realizar el respaldo de datos importantes de esta unidad de memoria, o también ejecutar herramientas de recuperación del sistema (si el sistema operativo dentro del Live CD las incluyera).
Por otro lado, su naturaleza no persistente, ya que al instalarse en la RAM del equipo, al reiniciar este se eliminará cualquier rastro del sistema operativo y de la actividad llevada a cabo, incluyendo cualquier infección que se haya podido producir. Conviene destacar que este carácter no persistente es generalmente configurable, existiendo la opción de almacenar preferencias que se conservarán de una ejecución a otra.
DESVENTAJAS
Como principal inconveniente, destacar que se trata de un sistema operativo “congelado” en el estado en que se generó. De este modo, y a causa de su carácter no persistente, en general no es posible actualizar el sistema operativo ni añadir nuevas aplicaciones.
Ejecutar un sistema operativo desde un Live CD siempre es más lento que si estuviese instalado anteriormente, por lo que podría ser un problema estar trabajando constantemente con un Live CD y esperar ese tiempo de carga cada vez que se encienda el computador (claramente si el computador está por lo general siempre encendido, no sería mayor problema).
Otra de las desventajas que se pueden notar, es que al cargar los datos que normalmente estarían instalados en el disco duro, en la memoria RAM, se produce una baja en la cantidad de memoria RAM disponible para ejecutar otras aplicaciones.
                CD LIVE
ubuntu-logo
DISTRIBUCION UBUNTU - Version DESKTOP LIVECD
Distribucion basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La imagen ISO version DESKTOP de esta distribucion, es del tipo 'LiveCD' con posibilidades tambien de instalacion si queremos.
knoppix-logo
DISTRIBUCION GNOPPIX - LIVECD
Esta distribucion esta basada en Ubuntu y usa Gnome como gestor de ventanas.
suse-logo
DISTRIBUCION SuSE LIVE - Version LIVECD
Version LiveCD de la distribucion SuSE.
knoppix-logo
DISTRIBUCION KNOPPIX - LIVECD
Distribucion LiveCD basada en Debian.
centos-logo
DISTRIBUCION CENTOS - Version LIVECD
Version LiveCD de la distribucion Centos. Basada en Redhat Enterprise.
gentoo-logo
DISTRIBUCION GENTOO - Version LIVECD
Version LiveCD de la distribucion Gentoo.
slax-logo
DISTRIBUCION SLAX - LIVECD

ENTORNO GRAFICO DE LINUX

ENTORNO LINUX


KDE 
graficos


Página web oficial | KDE 

XFCE 

Linux

LXDE:
graficos

GNOME:
Los Entornos Gráficos de Linux

DISTRIBUCION LINUX


                            DISTRIBUCIONES DE LINUX

Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a traves de Internet, o comprando los CDs de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, via FTP (sin cargo alguno).

ubuntu-logoUBUNTU
Distribución basada en Debian, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. Muy popular y con mucho soporte en la comunidad. El entorno de escritorio por defecto es GNOME.
Redhat-logoREDHAT ENTERPRISE
Esta es una distribución que tiene muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Fedora-logoFEDORA
Esta es una distribución patrocinada por RedHat y soportada por la comunidad. Facil de instalar y buena calidad.
Debian-logoDEBIAN
Otra distribución con muy buena calidad. El proceso de instalacion es quizas un poco mas complicado, pero sin mayores problemas. Gran estabilidad antes que últimos avances.
Suse_logoOpenSuSE
Otra de las grandes. Facil de instalar. Version libre de la distribucion comercial SuSE.
Suse_logoSuSE LINUX ENTERPRISE
Otra de las grandes. Muy buena calidad, contenidos y soporte a los usuarios por parte de la empresa que la distribuye, Novell. Es necesario el pago de una licencia de soporte. Enfocada a empresas.
Slackware-logoSLACKWARE
Esta distribución es de las primeras que existio. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.
Gentoo-logoGENTOO
Esta distribución es una de las unicas que incorporaron un concepto totalmente nuevo en Linux. Es una sistema inspirado en BSD-ports. Podeis compilar/optimizar vuestro sistema completamente desde cero. No es recomendable adentrarse en esta distribucion sin una buena conexion a internet, un ordenador medianamente potente (si quereis terminar de compilar en un tiempo prudencial) y cierta experiencia en sistemas Unix.
ubuntu-logoKUBUNTU
Distribución basada en Ubuntu, con lo que esto conlleva y centrada en el usuario final y facilidad de uso. La gran diferencia con Ubuntu es que el entorno de escritorio por defecto es KDE.
mandriva-logoMANDRIVA
Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamo Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.

VENTAJAS :
  • Es totalmente Gratuito y aunque posea versiones de paga (con soporte técnico) es aun mas barato que comprar Windows.
  • Los distros importantes tienen muchos programas muy utiles y que lo puedes encontrar muy facilmente en internet.
  • Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de Linux.
  • Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de Información tecnica que te servira de ayuda (Podriamos incluir este Post)
  • Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
  • Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
  • La constante actualizacion y nuevas versiones es asombrosa. Existen infinidades deDistribuciones de Linux.
  • Y como no nombrar a TUX, una mascota querida por todos.
DESVENTAJAS
  • El origen tecnico de Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de Linux y escribiendo comandos. Algo que nunca harías con Windows .
  • No es muy comun su uso en Compañias, por lo que generalmente se usa para trabajar desde Casa, asi que debes hacer ajustes laboriosos.
  • A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podria convertir en una tareas dificil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para Linux.
  • Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser mas complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.
  • Muchos juegos no se ejecutan en Linux asi que olvidate de grandes Graficos y poner a trabajar tu tarjeta de video al maximo. Claro existen sus excepciones.
En mi Opinion Linux es un Sistemaa Operativo Increible pero las cosas no me cuadran por completo: La poca compatibilidad, lo poco comun que es, son aspectos que me hacen pensarlo 2 veces si mudarme a el, mientras tanto me quedo en Mi Windows que a pesar de todo tambien tiene sus grandes Problemitas.

GNU LINUX

GNU / LINUX

QUÉ ES LINUX?

Linux es un sistema operativo diseñado por cientos de programadores de todo el planeta, aunque el principal responsable del proyecto es Linus Tovalds. Su objetivo inicial es propulsar el software de libre distribución junto con su código fuente para que pueda ser modificado por cualquier persona, dando rienda suelta a la creatividad. El hecho de que el sistema operativo incluya su propio código fuente expande enormemente las posibilidades de este sistema. Este método también es aplicado en numerosas ocasiones a los programas que corren en el sistema, lo que hace que podamos encontrar muchisimos programas útiles totalmente gratuitos y con su código fuente. Y la cuestión es que, señores y señoras, Linux es un sistema operativo totalmente gratuito.
Mi máquina corre Linux, y puedo asegurar que es uno de los sistemas que más aprovecha mi computadora, es decir, con el consigo ejecutar tareas mucho más rápido que con otros sistemas operativos comerciales. Y es que Linux no requiere grandes prestaciones para funcionar.

caracterisitcas


Las funciones principales de este magnífico sistema operativo son:

  • Sistema multitarea :En Linux es posible ejecutar varios programas a la vez sin necesidad de tener que parar la ejecución de cada aplicación.

  • Sistema multiusuario: Varios usuarios pueden acceder a las aplicaciones y recursos del sistema Linux al mismo tiempo. Y, por supuesto, cada uno de ellos puede ejecutar varios programas a la vez (multitarea).

  • Shells programables:Un shell conecta las ordenes de un usuario con el Kernel de Linux (el núcleo del sistema), y al ser programables se puede modificar para adaptarlo a tus necesidades. Por ejemplo, es muy útil para realizar procesos en segundo plan

  • independencia de dispositivos:Linux admite cualquier tipo de dispositivo (módems, impresoras) gracias a que cada una vez instalado uno nuevo, se añade al Kernel el enlace o controlador necesario con el dispositivo, haciendo que el Kernel y el enlace se fusionen. Linux posee una gran adaptabilidad y no se encuentra limitado como otros sistemas operativos

  • Comunicaciones: Linux es el sistema más flexible para poder conectarse a cualquier ordenador del mundo. Internet se creó y desarrollo dentro del mundo de Unix, y por lo tanto Linux tiene las mayores capacidades para navegar, ya que Unix y Linux son sistemas prácticamente idénticos. Con linux podrá montar un servidor en su propia casa sin tener que pagar las enormes cantidades de dinero que piden otros sistemas.

  • multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
  • funciona en modo protegido 386.
  • tiene protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.
  • carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee de disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.
  • política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
  • memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio.
  • la memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y éste puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.
  • librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas también, por supuesto.
  • se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.
  • casi totalmente compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.
  • mediante un módulo de emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.
  • todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.
  • control de tareas POSIX.
  • pseudo-terminales (pty's).
  • emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si tu ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.
  • soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.
  • consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.
  • soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.
  • acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no necesitas ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas graciosas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT (WNT, Windows 95) ha sido añadido al núcleo de desarrollo y estará en la próxima versión estable.
  • un sistema de archivos especial llamado UMSDOS que permite que Linux sea instalado en un sistema de archivos DOS.
  • soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1
  • sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.
  • TCP/IP, incluyendo ftptelnet, NFS, etc.
  • Appletalk disponible en el actual núcleo de desarrollo.
  • software cliente y servidor Netware disponible en los núcleos de desarrollo.


  • domingo, 22 de septiembre de 2013

    PROCESOS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTO



    • Grupo de Procesos de Iniciación. Define y autoriza el proyecto o una fase del mismo.
    • Grupo de Procesos de Planificación. 
    Define y refina los objetivos, y planifica el curso de acción requerido para lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto.
    • Grupo de Procesos de Ejecución.
     Integra a personas y otros recursos para llevar a cabo el plan de gestión del proyecto para el proyecto.
    • Grupo de Procesos de Seguimiento y Control. 
    Mide y supervisa regularmente el avance, a fin de identificar las variaciones respecto del plan de gestión del proyecto, de tal forma que se tomen medidas correctivas cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del proyecto.
    • Grupo de Procesos de Cierre. 
    Formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado, y termina ordenadamente el proyecto o una fase
    del mismo.

    lunes, 16 de septiembre de 2013

    DIRECTOR DE PROYECTO

    Director de proyecto


    En una empresa de consultoría, el director de un proyecto es el responsable �ltimo de que éste se ejecute de acuerdo a los plazoscostes y estándares de calidad establecidos, tanto si hablamos de un proyecto de Internet -desarrollo de un website, por ejemplo- como si se trata de implantar un paquete tecnológico o llevar a cabo una reingeniería de procesos.

    Las denominaciones pueden variar en cada empresa: director, jefe, responsable o incluso gerente de proyecto. Pero en todos los casos hablamos de lo mismo: es la persona que coordina y supervisa al equipo de programadores, analistas y consultores que desarrollan el trabajo.

    Su misión fundamental es establecer objetivos claros para todo el equipo y determinar los plazos en que se deben alcanzar. A partir de ahí, debe realizar un seguimiento exhaustivo del desarrollo del proyecto y corregir cualquier desviación que se produzca. Un proyecto de consultoría se divide en tres fases:


  • Análisis y diseño funcional: arrancar motores. La tarea del director es mantener reuniones con la empresa cliente para entender todos sus procesos de negocio, localizar las áreas clave de la compañía -allí donde se generan los beneficios- y recabar toda la información. La fecha clave corresponde al 'día D', cuando todo debe estar listo para comenzar.




  • Implementación: cada consultor ha de tener ya un plan de trabajo claro. El director debe asegurarse de que cada miembro de su equipo sabe qué tiene que hacer, cuándo y cómo; ha de realizar estimaciones ajustadas de tiempo y recursos para cada objetivo parcial e intervenir ante desviaciones graves, reconsiderando los plazos previstos si es necesario.




  • Arranque: La etapa más crítica.
  • Durante las semanas previas a la fecha de puesta en marcha, los timings se establecen no ya en días, sino en horas. Y todo ha de funcionar. Siempre surgen complicaciones de �ltima hora, por lo que es en esta fase cuando el background del director, la experiencia de los proyectos que haya dirigido o en los que haya participado, debe notarse especialmente.

    ¿Qué formación necesitan?
    La formación ideal para un director de proyecto en Internet tiene dos pilares básicos: conocimiento de los procesos de negocio en las empresas y conocimientos técnicos (bases de datos, software, redes, herramientas de Internet...). De ahí que lo más habitual sea una formación académica en ingeniería industrial, informática, telecomunicaciones, economía, administración y dirección de empresas o ciencias empresariales.

    La clave para liderar con garantías un proyecto tecnológico es, por encima de todo, la experiencia. Podríamos establecer una media de entre cinco y siete años de carrera profesional, primero como consultor júnior y luego como sénior, para llegar a dirigir un proyecto.

    ¿Qué cualidades deben reunir?

    Este profesional suele liderar proyectos en los que el cliente ha hecho una inversión económica muy importante. Y hay que saber trabajar con la presión que eso supone. Gestionar un equipo humano, además, requiere habilidades muy específicas:


  • Liderazgo.

  • Habilidades de comunicación.

  • Capacidad de intermeddiar en conflictos.

  • Resolución de problemas.


  • El director de proyectos debe tener una enorme capacidad de organización, pero también ha de saber ejecutar: es mejor tomar una decisión errónea que no decidir nada en absoluto.